top of page
ComunicA_logo.png

ACCEDE A NUESTRO BLOG PARA VER NUESTROS TRABAJOS

La Consejería de Educación pone a disposición de los centros educativos andaluces el programa ComunicA con el objetivo primordial de ofrecer estrategias y recursos metodológicos que puedan complementar el currículum escolar. Esta propuesta se enmarca dentro de las medidas de apoyo a la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado. ComunicA es una iniciativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que pretende responder a la compleja situación actual de los procesos de enseñanza y aprendizaje, a saber: alumnado que lee en formatos distintos y cambiantes; que escribe textos de distinta construcción y con diversas finalidades, que comienza a aprender la lengua extranjera a edades tempranas; que interactúa en canales multimedia y en contextos individuales y sociales; que se conecta a las nuevas tecnologías y establece comunicación digital. Los recursos de ComunicA han sido diseñados principalmente para la mejora de la competencia en comunicación lingüística del alumnado y para el disfrute de la lectura en el aula, sin olvidar las posibilidades que ofrece para el desarrollo de otras competencias claves como la Competencia digital, Aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas o Conciencia y expresiones culturales. El programa ofrece una visión integradora de las tipologías textuales como manifestación cultural, lingüística, estética, social, ética e individual que se vinculan con las competencias clave y las nuevas metodologías educativas. Tiene como antecedente y referente los programas de ámbito lingüístico: Clásicos Escolares, Creatividad Literaria, Familias Lectoras y ComunicAcción que se han venido desarrollando desde 2013 en los centros educativos de Andalucía para Primaria y Secundaria. Los destinatarios son los centros educativos de Andalucía sostenidos con fondos públicos. La inscripción se realizará a través del sistema de gestión Séneca, cumplimentando la solicitud a la que tendrán acceso los centros educativos, en el plazo que va del 1 y al 30 de septiembre. El acceso al formulario se encuentra disponible en la siguiente ruta: Séneca/ Centro/Planes y Programas Educativos.

Propuestas Comunica.png

Curso 2020-2021

Antonio José Castillo García, alumno de 4° ESO-B ha investigado sobre la figura de Federico García Lorca y, en concreto, sobre su universal tragedia "La casa de Bernarda Alba".

¡Enhorabuena por su excelente trabajo!

El alumnado de 3° y 4° de ESO ha realizado numerosas investigaciones en la asignatura de Física y Química. 

¡Enhorabuena por vuestro trabajo!

El alumnado de 3° de Primaria ha trabajado el paisaje y los elementos del relieve en la asignatura de Ciencias Sociales. Los esquemas acompañados de sus correspondientes dibujos facilitan la adquisición de los contenidos.

El alumnado de 1° de ESO ha investigado en la asignatura de Religión sobre los orígenes, personajes más importantes y acontecimientos destacables que ocurrieron durante el Éxodo.

¡Enhorabuena por el esfuerzo realizado!

 Textos del concurso "Escribe versos de amor"

GANADORES “CONCURSO VERSOS DE AMOR” 2020-2021

5º PRIMARIA:

Primer premio: Hugo Sánchez Masegosa (5º A)

Segundo premio: Carlos Rodríguez Ordóñez (5º A)

Tercer premio: Carlos Pozo Braojos (5º A)

 

6º PRIMARIA:

Primer premio: María Ansino González (6º A)

Segundo premio: Olivia Cabrera Frölich (6º C)

Tercer premio: Paula Gámez Pertíñez (6º B)

 

1º ESO:

Primer premio: Julia Tejero Molina (1º ESO-B)

Segundo premio: Alba Solís Bolívar (1º ESO-C)

Tercer premio: Ana Patricia Millán López (1º ESO-A)

 

2º ESO:

Primer premio: Claudia Sánchez Masegosa (2º ESO-A)

Segundo premio: Ángela Martínez Romero (2º ESO-A)

Tercer premio: Mª Ángeles Lucena Pozo (2º ESO-C)

 

3º ESO:

Primer premio: Arancha Garzón Gutiérrez (3º ESO-C)

Segundo premio: Carlos Maldonado Fernández (3º ESO-B)

Tercer premio: Celia Soto López (3º ESO-A)

 

4º ESO:

Primer premio: Antonio Castillo García (4º ESO-B)

Segundo premio: Elena Peña Donaire (4º ESO-C)

Tercer premio: Diana Ulierte Arévalo (4º ESO-C)

Los alumnos de Biología y Geología han trabajado en 1° de ESO la depuración de las aguas residuales