Durante las últimas dos semanas los alumnos/as de 2º de ESO han visitado el Centro Cultural Caja Granada Memoria de Andalucía y la Alhambra. Ambas visitas han conseguido complementar el estudio de Al Ándalus en la asignatura de Ciencias Sociales.



Hoy, 11 de Junio, en el GRANADA HOY...

¿DÓNDE ESTÁN LOS ÁTOMOS?
Con motivo de la celebración de la II Maratón de Documentales Científicos celebrada el día de puertas abiertas del Parque de las Ciencias, algunos alumnos pertenecientes al Consejo Infantil, hemos realizado un documental denominado “¿Dónde están los átomos?”
Con este documental pretendemos hacer un recorrido sobre el concepto, composición y estructura de átomo, así como ver la importancia de éste en el mundo que nos rodea. Para ello, vamos a partir de las cuestiones más frecuentes que nos solemos hacer sobre este tema, cuyas respuestas nos van a ayudar a llegar a una conclusión final tan interesante como cierta.
Dicho documental ha sido visionado por todos los visitantes al parque teniendo una gran aceptación. Los directivos del mismo, nos han felicitado y nos han comunicado que hemos sido seleccionados entre los cuatro mejores documentales presentados.
NUESTRO SISTEMA SOLAR
En el presente año, los alumnos de quinto curso, junto a profesores y prácticos, han realizado un trabajo sobre nuestro Sistema Solar, como complemento a una de las unidades de Conocimiento del Medio.
Este trabajo ha constado de varias partes, entre ellas, la realización a escala del mismo, junto con trabajos más pormenorizados de cada uno de sus planetas, satélites, cometas,... y por supuesto, de nuestra estrella más cercana, el Sol.
En cuanto a la representación de nuestro sistema, hay que indicar que se ha calculado con dos escalas distintas: una de acuerdo a las distancias entre cada planeta y el Sol, y otra respecto a las distancias diametrales ecuatoriales de cada uno de los elementos que lo forman.
Dicha exposición ha sido visitada por todos nuestros alumnos de Educación Primaria y primeros cursos de ESO, la cual ha sido comentada y guiada por el profesor responsable de la misma, evidentemente con la adecuación correspondiente a las edades de los visitantes. Durante una de nuestras exposiciones, tuvimos la visita del profesor titular Dr. D. José Miguel Vílchez del Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales, el cual elogió la labor y el trabajo de nuestros alumnos y profesores, y catalogó este trabajo como un ejemplo a seguir por parte de otros Centros, Institutos o incluso Universidades.
Al final de cada visita, se trataron de resolver todas las dudas, y en cursos superiores, se llevó a cabo una pequeña incursión sobre la concepción del Universo a lo largo de la historia.
El principal objetivo el presente proyecto, es que nuestros alumnos pudieran contemplar a escala nuestro Sistema Solar, y que de esta forma, pudieran comparar visualmente el tamaño de nuestra Tierra en relación con el resto de planetas y el Sol; así como que pudieran observar que las distancias que nos separan entre los diferentes planetas son realmente grandes, en comparación con las que estamos acostumbrados a manejar.
Los resultados de este trabajo han sido altamente satisfactorios, superando en todo momento las expectativas creadas al principio de la misma.
CAMPUS PARTY
El Campus Party es una exposición a nivel internacional en la que se muestran las nuevas tecnologías y los nuevos avances.
El pasado año 2011 se celebró en el recinto de la feria de muestras de Armilla, por lo que tuvimos la posibilidad de participar en él, gracias a una invitación que nos hicieron por parte del Parque de las Ciencias.
Con algunos de nuestros alumnos de tercer ciclo, realizamos un Taller Didáctico basado principalmente en unas entrevistas y una serie de experimentos, que se emitieron por televisión en directo vía Internet a todos los países del Mediterráneo. En dichas entrevistas tratamos temas como el Consejo Infantil, las “preguntas del millón” que se hacen en clase, sobre los descubrimientos de algunos científicos como Arquímedes, Darwin, Franklin, y otras curiosidades… Del mismo modo realizamos varios experimentos que hemos hecho en clase.
Dichas entrevistas están colgadas en Internet y se pueden ver en cualquier momento.





ENTREGA DE LA MEDALLA DE ORO A D. FRANCESCO TONUCCI
En febrero del año pasado, D. Francesco Tonucci recibió de manos del consejero de Educación, D. Francisco Álvarez de la Chicha, la medalla de oro al mérito en Educación otorgada por la Junta de Andalucía.
Dicho evento se celebró en el Parque de las Ciencias, y a él asistimos como invitados los miembros del Consejo Infantil, que como todos ya sabemos, fue fundado por él mismo en el año 2004, tomando como referencia del proyecto La ciudad de los niños.
Al término del evento, D. Francesco vino a saludar a los miembros de nuestro consejo, y a interesarse por los proyectos, iniciativas, incertidumbres,… de nuestros niños.
Después de una charla muy agradable con ellos, les emplazó a una nueva cita durante su próxima visita a Granada en junio, y poder así conversar e intercambiar impresiones de una forma más tranquila y sosegada.
Al término de dicho encuentro, los miembros del consejo se fueron con la gran satisfacción de haber podido hablar con D. Francesco, y de haber comprobado que detrás de un gran hombre con barbas blancas, se encuentra una gran persona cariñosa, amable y muy comprensiva.

